Paraguay, contra reloj: acelera obras de cara a los Juegos Panamericanos Junior
El evento multidisciplinario se desarrollará en Asunción entre el 9 y el 23 de agosto. Participarán unos 300 argentinos.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
A menos de dos meses del inicio de los II Juegos Panamericanos Junior, Asunción del Paraguay acelera el ritmo de sus obras para dejar las instalaciones en condiciones y a tiempo.
El evento multidisciplinario se desarrollará entre el 9 y el 23 de agosto y se estima que estarán presentes unos 300 argentinos sobre un total de 4200 atletas de 41 países.
Al igual que los Suramericanos 2022, la actividad se llevará a cabo, principalmente, en dos grandes sedes: el Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes, y en ambas trabajan contra reloj.
En ese sentido, medios locales señalan que en el COP se encuentran reacondicionando la pista de atletismo y su fachada. Además, se llevan adelante tareas de mantenimiento en el park de BMX freestyle y, fundamentalmente, la organización trabaja para remodelar la pista de BMX racing.
A propósito, esta última fue la gran mancha que tuvo Asunción 2022. La sede donde la bahiense Agustina Cavalli obtuvo la medalla de bronce mostró series deficiencias que obligaron a la postergación de la competencia. El recorrido, íntegramente de tierra colorada, se desmoronó ante la primera prueba. Intentaron cubrirlo con cal, pero la lluvia les jugó una mala pasada. Cuando las precipitaciones mermaron, asfaltaron las curvas.
Luego, en medio de una reunión entre Camilo López, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, y los entrenadores de los países participantes, algunos amagaron con bajarse de la competencia. Finalmente se llevó a cabo, aunque con una seguridad relativa y victoria de la olímpica colombiana Mariana Pajón.
Esta vez, además de mejorar el trazado, la organización se propuso anexar un nuevo partidor.
En tanto, se encuentra avanzada la concreción del Centro Acuático Olímpico, de un valor estimado en 10 millones de dólares, ubicado junto al velódromo. El mismo cuenta con una pileta olímpica de 50x25 metros que también se podrá utilizar como dos piscinas de 25x25 metros indistintamente cumpliendo todos los requerimientos técnicos necesarios.
Están diseñadas para competencias de natación, natación artística y waterpolo, además de una pileta de 20x25 metros destinada a clavados. Tendrá un aforo para 2500 personas.
También se realizan trabajos en la SND, sede que albergará varias disciplinas, especialmente las destinadas en espacios cerrados.
Allí, avanzan con la readecuación y el mejoramiento de calles y veredas, la adaptación y el rediseño del sistema de desagüe pluvial, la construcción de un nuevo pórtico de acceso, la edificación de un depósito de almacenamiento y, fundamentalmente, el mantenimiento integral de los escenarios deportivos.
Según señalaron, dicha intervención incluye trabajos de reparación, pintura, limpieza profunda, revisión estructural y calibración de equipamientos, asegurando que cada disciplina cuente con espacios que respeten las normativas internacionales.
De qué se trata
Recordamos que de los Panamericanos Junior, es decir, el mayor evento continental para menores de 23 años, serán parte 41 países de América para competir en 28 deportes y 42 disciplinas.
A saber: clavados, natación, natación artística, aguas abiertas, tiro con arco, atletismo, bádminton, balonmano, básquet 3x3, básquetbol, canotaje velocidad, BMX racing, BMX freestyle, mountain bike, ciclismo pista, ciclismo ruta, esgrima, golf, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, hockey césped, judo, karate kumite, remo, rugby seven, vela, tiro deportivo, patinaje artístico, patinaje de velocidad, skateboarding, squash, tenis de mesa, taekwondo, tenis, triatlón, halterofilia, esquí acuático, lucha, vóleibol y vóley playa.
Además, en esta edición habrá 216 clasificaciones directas a los Juegos Panamericanos Lima 2027: serán 200 cupos individuales y 16 de deportes colectivos en balonmano, hockey, rugby seven, vóleibol, vóley playa y básquetbol.
Bahía Blanca, en camino
Fiel a la historia, Bahía Blanca ya cuenta con una plaza en los Panam Junior de Asunción. Se trata de Catalina Turienzo, quien se aseguró un lugar al ser campeona juvenil 2024. No obstante, su competencia no será puntualmente en Asunción sino que se desarrollará en la playa San José, en Encarnación.
La bahiense, especialista en fórmula kite, una de las disciplinas de la vela, acumula una destacadísima trayectoria pese a tener apenas 19 años y se encuentra en estos momentos en Europa transitando una agitada temporada deportiva.
En 2023 fue medallista en los Juegos Panamericanos de Santiago y el año pasado acudió a sus primeros Juegos Olímpicos, en París; además de haber logrado múltiples victorias en certámenes de vela o, puntualmente, de kite, a lo largo y ancho del planeta.
Además, otra bahiense se encuentra en camino a Asunción: se trata de Guillermina González, representante del Círculo Bahiense de arquería.
Guille fue parte del seleccionado nacional que disputó en Capital Federal el segundo clasificatorio para los Juegos. Allí, Argentina logró cinco plazas, dos de ellas por invitación: recurvo femenino (1), recurvo masculino (2), compuesto femenino (1) y compuesto masculino (1).
La bahiense compitió en compuesto sub 21 y culminó en la quinta colocación individual. No obstante, se encuentra mejor posicionada que la rodriguense Guillermina De Benedetto, que se despidió en octavos de final y fue novena.
El próximo evaluatorio definirá quiénes serán los representantes nacionales del tiro con arco en Asunción.
En tanto, ya obtuvo la clasificación el patinador Juan Segundo Rodríguez, oriundo de Saavedra y representante del club El Nacional.
Juanse, de 19 años, se quedó a fines de mayo con la Copa Clausura nacional y como ya había ganado la Apertura, obtuvo el boleto automáticamente.